Sobre don pan
Quienes Somos
comienza nuestra história de trabajo, constancias y esfuerzos,
por traer un pedacito de Venezuela a Chile que nos ha abierto las puertas y así dar a conocer nuestra panadería artesanal.
Iniciamos con pan dulce, sabiendo que no era muy reconocido aca, entre ensayo y error fuimos mejorando la receta que aprendimos y en ese salón de clases que se convirtio nuestro dia a dia, fuimos perfeccionando nuestra idea inicial y así creando nuevos productos para satisfacer las expectativas de nuestros clientes y así hacer en ellos un exquisito paladar.
En el año 2019, nos arriesgamos aperturar nuestro primer local en una humilde casita en la calle Zenteno 1202, y en vuelta de unos pocos meses buscamos abrir una sucursal en San Isidro, a peticion de nuestros propios clientes.
En el año 2020, y con un escenario un poco negativo para algunos nos atrevimos a expandir nuestro negocio a seis sucursales más y ya nuestro taller inicial, se nos quedó pequeño y es asi qué decidimos hacer la fábrica con la que ahora contamos.






políticas de calidad
Don Pan se compromete a trabajar en cumplimiento con los parámetros establecidos y aprobados con sus clientes para los productos que elabora, desarrollando procesos de producción acorde a las normativas legales, medio ambientales y de seguridad laboral de nuestros trabajadores.

Nuestra empresa se compromete a proveer los recursos necesarios para que nuestros trabajadores cumplan con sus obligaciones de acuerdo a los requisitos de calidad, inocuidad y legalidad de los productos que fabricamos y en conocimiento de las normas de seguridad asociadas a los procesos, dentro de un ambiente de respeto mutuo y responsabilidad.
Respecto al compromiso con el medio ambiente, Don Pan compromete el cumplimiento de las diversas normativas que se aplican en Chile a la actividad productiva en su relación con el medio ambiente, tanto respecto del entorno natural como social y laboral.
1.
Garantizar condiciones de inocuidad y ausencia de microorganismos patógenos y emergentes y de peligros físicos y químicos en los productos envasados en planta de acuerdo a la legislación local.
2.
Identificar, manejar y reducir los efectos de producto no conforme, con ello el impacto ambiental negativo y los riesgos de los trabajadores en un sistema integrado de gestión.
3.
Capacitar al personal y asegurar su participación para la mejora continua del desempeño de la calidad.
4.
Desarrollar un personal con mayor nivel de competencias en la higiene de sus puestos de trabajo.
5.
Desarrollar el Plan HACCP aplicando sus etapas preliminares y principios a los diversos tipos de productos.